Personalizar preferências de consentimento

Utilizamos cookies para ajudar você a navegar com eficiência e executar certas funções. Você encontrará informações detalhadas sobre todos os cookies sob cada categoria de consentimento abaixo.

Os cookies que são classificados com a marcação “Necessário” são armazenados em seu navegador, pois são essenciais para possibilitar o uso de funcionalidades básicas do site.... 

Sempre ativo

Os cookies necessários são cruciais para as funções básicas do site e o site não funcionará como pretendido sem eles.

Esses cookies não armazenam nenhum dado pessoalmente identificável.

Sem cookies para exibir.

Cookies funcionais ajudam a executar certas funcionalidades, como compartilhar o conteúdo do site em plataformas de mídia social, coletar feedbacks e outros recursos de terceiros.

Sem cookies para exibir.

Cookies analíticos são usados para entender como os visitantes interagem com o site. Esses cookies ajudam a fornecer informações sobre métricas o número de visitantes, taxa de rejeição, fonte de tráfego, etc.

Sem cookies para exibir.

Os cookies de desempenho são usados para entender e analisar os principais índices de desempenho do site, o que ajuda a oferecer uma melhor experiência do usuário para os visitantes.

Sem cookies para exibir.

Os cookies de anúncios são usados para entregar aos visitantes anúncios personalizados com base nas páginas que visitaram antes e analisar a eficácia da campanha publicitária.

Sem cookies para exibir.

EnglishPortuguêsEspañol
EnglishPortuguêsEspañol

PTI y Fundación Araucaria aportan casi medio millón en soluciones tecnológicas para el combate a los efectos económicos de Covid-19

3P7A6341
3P7A6341

Compartilhe este conteúdo:

Una nueva fase inició para cuatro startups Brasileñas el jueves, 15, después de la firma de los contratos de aceleración del Programa de Innovación Corporativa, promovido por el Parque Tecnológico Itaipú (PTI-BR), La Fundación Araucaria y el Sebrae-PR. Cada emprendimiento recibirá hasta cien mil reales para invertir en el desarrollo de soluciones tecnológicas con foco en “Medidas de combate a los efectos económicos de la COVID-19”, una de las líneas previstas en el edicto del Programa.

En total, 15 emprendedores de tres estados – Paraná, Minas Gerais y Río De Janeiro – participaron del Edicto de Innovación Corporativa, con propuestas dirigidas al auxilio de la reanudación del crecimiento económico debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, una de las acciones del PTI en el Programa Acelera Foz.

AIS-Entornos Virtuales, B2B Hotel, a EVAH.io y Quality Educación Médica fueron las empresas seleccionadas por una banca especializada-compuesta por emprendedores, evaluadores, inversores y representantes de instituciones asociadas – entre las soluciones presentadas durante el Demoday virtual, realizado en agosto.

Uno de los directores de AIS Entornos Virtuales, Yuri Sefrin, representó a las empresas que se acelerarán. Foto: Kiko Sierich/PTI

A partir de la firma de los contratos, las empresas aceleradas recibirán la primera parte de las inversiones para, en un período de 12 meses, poner en práctica sus proyectos, contando con el apoyo y la tutoría de todo el ecosistema del Parque Tecnológico y de la Fundación Araucaria.

El director superintendente del PTI, General Eduardo Garrido, destacó que esta es la tercera entrega significativa del Parque Tecnológico dentro de las iniciativas del Programa Acelera Foz, juntamente con el Programa integración Universidad Empresa y el desafío Innova Oeste, buscando diversificar la economía del municipio a través del incentivo al emprendimiento y a la innovación.

“Tenemos la oportunidad de invertir recursos en soluciones tecnológicas e innovadoras, y con eso resolvemos problemas, incrementamos la economía de la ciudad y generamos empleos. Todo esto tiene que ver con el programa de innovación abierta que PTI quiere desarrollar dentro de nuestro ecosistema”, enfatizó Garrido.

El director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Fundación Araucaria, Luiz Márcio Spinosa, resaltó el importante abordaje conducido por el PTI al crear una agenda de incubación abierta. “Además de un entorno promotor de innovación en el que se desarrolla la dinámica de la hélice cuadrúpula. Este esfuerzo conjunto solo puede dar lugar a frutos de desarrollo socioeconómico y humano con la creación de riqueza y bienestar.”

El Programa Innovación Corporativa se inserta en el esfuerzo de la Fundación Araucaria de fortalecimiento de los ecosistemas de innovación, con la implantación de los nuevos arreglos de Investigación e Innovación (NAPIs).

El presidente de la Fundación Araucaria, Ramiro Wahrhaftig, citó la importancia de instituciones como la Itaipu Binacional y el PTI, las cooperativas, el Biopark en Toledo y la fuerza de las universidades para el avance en el área de tecnología e innovación en la región oeste del Estado.

“Tenemos un gran centro de innovación e infraestructura y logística que contribuye al desarrollo de Brasil, principalmente en la región oeste, y Paraguay. La presencia muy fuerte de las universidades es un gran diferencial en la formación de personas que son el gran activo en la creación de riquezas y que están cambiando la cara del Estado”, puntuó Ramiro.

La ceremonia de firma de los contratos fue realizada de forma híbrida: autoridades se dividieron entre lo presencial y lo virtual. Foto: Kiko Sierich/PTI

Para el director de negocios e Innovación de PTI, Rodrigo Régis, uno de los grandes desafíos de un ecosistema de innovación es “cómo sacar una idea del papel hasta convertirla en un producto”.

“La línea 01 del Programa de Innovación Corporativa, alienta a las personas a poner sus ideas en práctica y desarrollarlas en un producto. Ya la línea 02, es para aquellas empresas que ya tienen un producto, pero necesitan tracción para crecimiento. El conjunto de esto, hace que se optimicen las inversiones y se reduzcan los riesgos de fracaso”, explicó Régis.

Participaron también de la ceremonia el gerente Regional oeste del Sebrae-PR, Augusto Cesar Stein, el presidente del Consejo Económico y Social de Foz do Iguaçu (Codefoz), Mario Camargo, y uno de los directores de AIS Ambientes Virtuales, Yuri Sefrin, representando las empresas que serán aceleradas.

Especial:
COVID-19

EnglishPortuguêsEspañol

Cadastre-se em nossa newsletter